Ir al contenido principal

El ejercicio es vida


 Si nunca has practicado un deporte y has decidido empezar a hacerlo, ¡felicidades! Estás a punto de embarcarte en una aventura llena de beneficios y tu salud, tanto física como mental, te lo agradecerá. Pero cuidado, no siempre será un camino fácil que no requiera esfuerzo, sino todo lo contrario. Tendrás que hacer de la disciplina, la perseverancia y la paciencia tus mejores aliados. Hoy vamos a hablar del ejercicio para principiantes y a darte los mejores consejos para afrontar este nuevo reto con confianza y motivación. ¡Empecemos!


Las razones por las que una persona puede empezar a hacer ejercicio son innumerables. Algunos lo hacen porque necesitan desahogarse y reducir el estrés; otros porque quieren lograr una serie de cambios físicos; hay quienes simplemente necesitan socializar y sentirse en forma; o quienes comienzan este hábito como resultado de una recomendación médica para un problema de salud o para prevenirlo. Sea cual sea la motivación que le haya impulsado a dar este paso, los beneficios abarcarán muchos niveles, por lo que es sólo cuestión de tiempo que acabe agradeciendo haber empezado.


El ejercicio, incluso para los principiantes, tiene innumerables beneficios.

El ejercicio para principiantes no es más que una fase inicial de adaptación, evolución y refuerzo de un hábito que debería acompañarte de por vida, sin fecha de caducidad, sin "peros".


Te alejarás de las preocupaciones cotidianas.

disminuirá el estrés y vivir una agradable sensación de bienestar.

Conseguirás poco a poco cambios físicos notables si eres constante y observas otros hábitos como una dieta equilibrada y el descanso.

Te mantendrás en forma, tu autoestima mejorará y te sentirás más seguro de ti mismo.

la sensación se fortalecerá en lo físico mental y emocional. 

Te levantarás cada día con más energía, vitalidad y mejor humor.....

Éstos son sólo algunos de los beneficios generales de la actividad física; ¡usted experimentará muchos más!



Ejercicio para principiantes: consejos básicos

Todos necesitamos un proceso de adaptación. No tires la toalla; es sólo cuestión de tiempo que te sientas cómodo y confiado con el ejercicio.



Si no te gusta la rutina o te aburres de la actividad elegida, prueba otras, pero no dejes de hacer ejercicio ahora que has dado el paso.

Si quieres ver resultados físicos abrázate a la paciencia, todo llega, pero no busques la inmediatez ni recurras a "métodos milagrosos".

Ve paso a paso, no le pidas a tu cuerpo más de lo que puede darte, ¡todo lo contrario! Agradece cada día que esté ahí para darlo todo.

Además de hacer ejercicio, come bien, descansa, practica actividades mente-cuerpo y verás cómo todos los aspectos de tu vida diaria mejoran al llevar un estilo de vida saludable. Sin embargo, no debes optar por un cambio radical, sino incorporar poco a poco nuevas acciones y cambios que se conviertan en hábitos y te lleven a una nueva forma de vida.

Pregunta todo lo que no sepas a tu entrenador, preparador físico o coach. Nadie nace sabiendo todo y ninguna pregunta es tonta o irrelevante. Si tienes dudas, ¡pregunta!

Olvídate de las comparaciones a partir de ahora. Cada persona tiene unas motivaciones, unos objetivos y unas circunstancias específicas. No importa cómo lo hace la persona que tienes al lado, lo que importa es cómo lo haces tú y la progresión que logras desde hace un tiempo. Siéntete orgulloso, ¡debes estarlo! Empieza con la cabeza bien alta, ¡todos pasamos por esto en muchos ámbitos de la vida!

Sigue la rutina que te has marcado, tanto en los días de desánimo como cuando no te apetezca. La disciplina y la autorresponsabilidad deben ser prioritarias. Escucha siempre a tu cuerpo, pero aprende a reconocer las excusas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

la clavícula

 La clavícula es un hueso curvado que se extiende desde el centro del pecho hasta el hombro y conecta el omóplato y el hombro con la parte delantera de la pared torácica. Las lesiones de clavícula son comunes en la mayoría de las personas que practican deportes, según la Clínica Cleveland de Estados Unidos. Como este hueso está cerca de la superficie de la piel, es más probable que sufra fracturas. Por ejemplo, las separaciones del hombro son comunes en los jugadores de fútbol y hockey sobre hierba. En general, la articulación esternoclavicular o acromioclavicular es la que se separa de los extremos de la clavícula. Causas de la lesión Los informes clínicos que provocan lesiones en este hueso son: Golpes directos en el hombro, generalmente desde la parte superior del mismo. Lesión indirecta: suele producirse al detener una caída con el brazo extendido o por un golpe en la parte externa del hombro. Más información. Síntomas Además, los expertos de Cleveland señalan que los signos de...

Enfermedades comunes

El dolor de espalda es un motivo común de absentismo y de consulta médica. Puede ser molesto y debilitante. Puede ser el resultado de una lesión, de la actividad física y de ciertas enfermedades. El dolor de espalda puede afectar a personas de cualquier edad, por diferentes motivos. A medida que avanza la edad, aumenta la probabilidad de padecer lumbalgia, debido a factores como la ocupación anterior y la enfermedad discal degenerativa . La lumbalgia puede afectar a la columna lumbar, los discos entre las vértebras, los ligamentos que rodean la columna y los discos, la médula espinal y los nervios, los músculos lumbares, los órganos internos abdominales y pélvicos y la piel que rodea la parte inferior de la espalda. El dolor en la parte superior de la espalda puede deberse a trastornos de la aorta, tumores en el pecho e inflamación de la columna vertebral. Descansa bien

El alimento de los deportistas

 Nutrición para deportistas Una dieta sana y equilibrada para un deportista, al igual que para el resto de los mortales, debe ser completa y variada para introducir el mayor número posible de ingredientes en la dieta y evitar carencias nutricionales. Pero los deportistas deben prestar especial atención a la alimentación de sus músculos y a la obtención de energía rápidamente. Esto significa prestar atención a los hidratos de carbono complejos, que mantienen la energía estable, y a las proteínas, que los músculos utilizan como alimento. Por lo tanto, si eres un atleta, tu dieta debe contener Cereales integrales, como el arroz, la pasta, el pan o los cereales del desayuno, que contienen fibra para eliminar las toxinas y regular el tránsito y aportan hidratos de carbono complejos como principal fuente de energía. Debes comerlos todos los días. Proteínas en forma de carnes blancas, como el pollo, el pavo o el conejo; pescados blancos sin grasa y de fácil digestión, como el lenguado o l...